Ergonomía en periféricos para maximizar la productividad en empresas y trabajo remoto

La ergonomía en el entorno de trabajo ya no es un lujo, sino una necesidad. Estudios demuestran que un diseño adecuado de los periféricos reduce la fatiga, previene lesiones musculoesqueléticas y mejora el rendimiento hasta en un 25 %. En la era del trabajo remoto y las oficinas híbridas, elegir los accesorios correctos garantiza jornadas más saludables y eficientes tanto para empleados presenciales como para teletrabajadores.


1. Importancia de la ergonomía en el puesto de trabajo

  • Salud y bienestar: Una postura correcta evita dolores de muñeca, cuello y espalda.
  • Reducción del ausentismo: Disminuye el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y síndrome del túnel carpiano.
  • Aumento de la concentración: Al eliminar molestias físicas, el enfoque se mantiene en las tareas.
  • ROI para empresas: La inversión en ergonomía devuelve entre 1,5 y 3 veces el costo inicial en productividad y ahorro médico¹.

2. Periféricos ergonómicos clave para empresas

2.1 Teclados ergonómicos

  • Diseño dividido o en “mariposa”: Permite separación natural de muñecas y hombros.
  • Reposamuñecas integrado: Mantiene la muñeca en línea recta, evitando tensiones.
  • Teclas con recorrido optimizado: Menor presión y retorno rápido para tecleo prolongado.

Caso de uso corporativo: En call centers, donde se presiona más de 10 000 teclas al día, estos teclados pueden reducir bajas laborales hasta en un 40 %².

2.2 Ratones verticales y trackballs

  • Ratón vertical: Posición de mano “en apretón de manos” que alivia la torsión del antebrazo.
  • Trackball ergonómico: Movimiento con dedos, estable el ratón en un lugar fijo, reduce la extensión de la muñeca.

2.3 Monitores y soportes ajustables

  • Monitores con altura regulable: La parte superior de la pantalla debe quedar al nivel de los ojos.
  • Brazos articulados: Permiten ajuste de distancia, inclinación y rotación, facilitando entornos de trabajo compartido.
  • Pantallas curvadas o ultrawide: Mejoran el campo visual y reducen movimientos bruscos del cuello.

3. Ergonomía para el trabajo remoto

3.1 Sillas ergonómicas

  • Soporte lumbar ajustable: Fundamental para mantener la curvatura natural de la columna.
  • Reposabrazos 4D: Altura, anchura, ángulo y profundidad configurables según el usuario.
  • Respaldo reclinable con bloqueo: Alternar posturas reduce la presión en discos intervertebrales.

3.2 Escritorios regulables (sit & stand)

  • Altura eléctrica: Cambiar de sentado a de pie cada 30–60 min previene rigidez y mejora la circulación.
  • Superficie amplia: Espacio para monitor, teclado y documentos, evitando posturas forzadas.
  • Perfiles programables: Guardan presintonías de altura para diferentes usuarios o actividades.

3.3 Iluminación y ambiente

  • Luz natural complementada con lámparas ajustables: Evita reflejos en la pantalla y fatiga ocular.
  • Plantas de interior: Mejoran la calidad del aire y reducen el estrés visual.

4. Accesorios adicionales para completar tu setup

  • Reposapiés: Ayuda a mantener ángulo de 90° en rodillas y tobillos, alivia presión lumbar.
  • Auriculares con cancelación pasiva de ruido: Aíslan distracciones en entornos concurridos.
  • Alfombrillas con reposamuñecas: Beneficios similares al teclado, pero para el ratón.
  • Soporte para laptop con ventilación: Eleva la pantalla y mejora la refrigeración interna.

5. Guía de configuración óptima

  1. Ángulo de muñeca: Neutral, sin flexión ni extensión mayores a 10°.
  2. Altura de teclado y ratón: Al nivel de los codos, formando un ángulo de 90°.
  3. Distancia de la pantalla: Entre 50 y 70 cm de tus ojos.
  4. Postura de espalda: Apoyada contra el respaldo, con la pelvis ligeramente inclinada hacia adelante.
  5. Descansos programados: Cada 45 min, pausa de 2–3 min para estiramiento.

6. Beneficios concretos para empresas y teletrabajadores

BeneficiosEmpresasTrabajo remoto
Productividad+15–25 % en entrega de tareas+20 % concentración en el home office
Salud laboralMenos reclamaciones médicasMejora del bienestar general
Satisfacción del equipoMayor retención de talentoReducción del “burnout”
Ahorro a largo plazoMenos reemplazos de equipoMenos gastos médicos

Adoptar periféricos ergonómicos no es solo una mejora de confort, sino una estrategia de negocio que impulsa la salud y la productividad. Ya sea en la oficina corporativa o desde casa, una inversión en ergonomía se traduce en equipos más motivados, menos ausentismo y resultados más rápidos.

¡Ven a DAP TECNOLOGÍA y equipa tu empresa y tu home office con accesorios ergonómicos hoy mismo y lleva la productividad de tu equipo al siguiente nivel!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *